Mostrando entradas con la etiqueta instituto cultura morelos cuernavaca arte artisitas jardin borda cuota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instituto cultura morelos cuernavaca arte artisitas jardin borda cuota. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

JUNTOS PERO NO REVUELTOS



JUNTOS PERO NO REVUELTOS

Con este nombre se maneja la última exposición que presenta en el Museo Regional de Azcapotzalco Summa de Talentos comadado por un grupo de artistas serios, de calidad y trascendencia al frente del cual está el Maestro Alejandro Quijano.

Una singular exposición como todas las realizadas por Summa. En esta muestra, podemos contemplar arte producido por dos vertientes representativas del género humano masculino, femenino, y a lo mejor un tercer género, y si no miras los créditos o la firma, no sabrías quién produjo. Estoy hablando, de calidad desde luego en lo que mujeres y varones realizan, y esto nos dice que la calidad no tiene sexo, una propuesta más fuera de serie ya que la mayoría de las exposiciones no ofrecen algo nuevo, o diferente todo sigue siendo como en pretéritos tiempos ; así que a falta de imaginación de los manejadores y galerías de obra plástica solo se cuelga la obras y no hay iniciativa para pensar, motivar, hacer vibrar, para coleccionar, etc. En esto Summa de Talentos nos ha emocionado los últimos tiempos y una sorpresa cada vez.

En la exposición de Diciembre un homenaje a John Lennon tan aplaudida, espléndida y comentada dejó gratas sensaciones en los espectadores porque fue vivaz, creativa, dinámica, rica en propuestas plásticas, lo cual no encontramos como antes señalo, no sucede a menudo entonces se recurre al “preformance” o a la instalación para salvar carencias y la gente a tragar de lo mismo a n o ser que la producción sea de un artista creativo, diferente, lo cual no es muy frecuente, artistas de calidad de producción abundan en nuestro país y esto no es cuestionable.

Lo mismo que la carencia, falta de mercadotecnia de economía respecto al arte que se define deplorable y hablar de arte es como decir Muerto de Hambre los artistas siguen en la orfandad se nos dice: “No hay dinero, no hay dinero, no hay dinero…” la misma canción, ya la sabemos.

Hay que dar gracias a los seres maravillosos que nos legaron sus grandes e imponentes monumentos arquitectónicos con su carga e intensidad de misterio en las obras , ciencia, astronomía, matemáticas, escultura, pintura, arquitectura de las que somos afortunados con la herencia de estos productores que pudieron transcribir tanto esplendor y que sería necesario estudiar aún más de cerca presumo que también sus gobernantes fueron seres especiales y de una inteligencia prodigiosa ¿cómo sería nuestra patria si no contáramos con este fascinante patrimonio que es universal? Muchas de las interpretaciones de “los entendidos” siento que son erróneas y no las creo, porque en ellas pienso que pretendían caminar hacia niveles muy elevados hacia lo valioso del existir y salir de lo que imposibilita la mayor parte de las veces el crecimiento espiritual.
Yola Quijano

[nota: esto va en cuanto a lo que a las artes plásticas se refiere, para las demás artes, ya cada quien sabrá su rollo. Y.Q.]

sábado, 14 de agosto de 2010

AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR Y A DIOS....


Hoy no deseo escribir cosas tristes, voy a hablar, exhortar a mis compañeros, amigos, ciudadanos, gustadores del arte, en general para que aunados a los presentes nombres ya enlistados, manifestemos una propuesta que seguramente tendrá un buen resultado. Tenemos fe.

Se ha hablado y hablado acerca del bicentenario de nuestra “LIBERTAD” y también acerca de los festejos para esta conmemoración, y yo, con nosotros hablo en plural, y reitero con los artistas y ciudadanos que están entusiasmados acerca de lo antes señalado. En Cuernavaca, un Señor Maestro que ha mostrado la belleza de muchos espacios de nuestro amadísimo país, al igual que de este estado Morelos. Que ha tenido el privilegio de ser cantado con la lira de Cáceres ¡y en qué forma! Toda su vida, entrega, pasión, fuerza, y creatividad. ¡Qué afortunados somos! ¿Y que no se cuente con un recinto para mostrar al mundo este talento? ¡No es posible! Hay que hablar, comunicar nuestros sentimientos, lo que queremos, y allá junto al Jardín Borda hay un lugar esperando para el Museo “Jorge Cáceres”. Su Museo.


Nadie representa mejor al bicentenario que nuestro notable Maestro Jorge Cáceres con su obra que es “Morelos y su grandeza”. La tierra que defendió con valor e inteligencia Emiliano Zapata, enseñemos al mundo la belleza de nuestro planeta, que sirva para estimular a los que tenemos que cuidar, amar y proteger, con nuestros hechos y darle nuestro amor, sobre todo en estos difíciles tiempos, elevemos nuestras oraciones a nuestro legado que es todo lo que existe, lo que Dios nos ha dado.

Si tenemos arte, ¿porqué no enseñarlo? Hay muchas residencias sin destino, de las que se retiran a quienes están fuera del orden, algunos podrían albergar la diversidad del arte de tantos productores que residen en esta ya gran ciudad y que también contribuirían al acervo de nuestra cultura.

Por favor que estas letras no queden fallecidas, que nuestras competentes autoridades, hay que recordarles, pues entendemos que con la agenda de saturada de problemas, esto no lo es. En realidad es Pecata Minuta.

Dato curioso:
En la vecina ciudad de Toluca, se cuenta con ocho museos de arte pictórico, el de Arte Moderno Contemporáneo –que es espléndido, recomiendo conocer, con una singular arquitectura—y qué les cuento del Cosmovitral del Maestro Leopoldo Flores, obra esplendorosa que estuvo nominada para patrimonio de la humanidad, el Museo Universitario “Leopoldo Flores” –de una calidad semejante al que se les retiró a los artistas de Cuernavaca, el Museo Muros—también los escritores cuentan con su espacio para confrontar, mostrar, su obra y también vender su trabajo que se llama Centro Toluqueño de Escritores, y así les puedo citar otros ejemplos, pero mejor que vean con sus ojitos y piensen, piensen queridos colegas y amigos, ¡despertemos!

Yolanda Quijano.

Se adhieren:
Maestro Adriano Silva
Maestra Yolanda Quijano
Maestro Alejandro Quijano
Maestro Adriano Silva Pantoja
Maestra Escritoria Graciela Baradino
Lic. Jesús Pérez Uruñuela
Maestra Guillermina Dulché
Maestro Fernando Silva
Dra. Nancy Platas
Sra. Rosa María Pérez Basurto
Maestra Flora Guerrero
Sra. María Antonieta Montesinos Núñez de Cáceres


Sr. Miguel Ángel Gutiérrez
Sra. Herminia Vizcarra
Mtro. Guillermo Monroy
Sra. María Cristina Quijano
Sra. Mariana Valdés
Mtra. Rosario García Crespo
Sr. Tristán Rebolledo
Lic. Gabriela Arciniega Narezo
Mtra. de Danza Gabriela Narezo Arciniega
entre otros... +n +c =i

domingo, 15 de febrero de 2009

JARDIN BORDA ¡Que cosas veredes chonito!



¡Que cosas veredes chonito! Hay que ver para creer. Los pintores que exhiben sus obras: pinturas, esculturas en el Jardín Borda domingo a domingo, están deprimidos por los nuevos vientos que se están dando ya que ahora por entrar se cobran $10 pesos por persona, y esto desde luego baja la afluencia de visitantes.


La apertura Gratuita en Domingos lo fue por muchos años con crisis o sin crisis, y ahora se tuvo la sorpresa de pagar para entrar. En todos los museos la entrada gratuita es de mucha importancia. Pues es el día en que las personas de escasos recursos y que son mayoría pierden la oportunidad de conocer y sensibilizarse al arte, y los niños también pierden al ya no tomar sus clases de pintura y gozar del ambiente relajante de paz. Contemplar obras de artistas nuestros, con trayectoria y de algunos extranjeros. La gente que accedía a este recinto se siente decepcionada y triste por nuestra pobreza extrema. Sus sentimientos están lastimados.

10 pesos. DIEZ PESOS... Se oye poco, una módica cantidad. Sin embargo, veamos a una familia promedio: Papá, mamá, 3 adolescentes, y la mamá de la mamá, 6 personas que se traduce ya en 60 pesos. Con suerte consiguen descuento por estudiante, 40 a 60 pesos que sumados a lo que ya gastaron en el transporte ya sea taxi o auto propio, más lo que van a comer ese día, se convierte en una cifra onerosa de 3 dígitos. El público se decepciona aún cuando es una merma en su muy limitada economía. Ya el Jardín Borda deja de ser una opción para salir los domingos y ya el arte y la cultura quedaron desplazados, inaccesibles. Ya no digamos la cuota regular entre semana y sábados 30 por persona.

La vida es difícil para el artista en general, y con estos nuevos cambios se les hace más triste la sobrevivencia.

Es el arte la huella imborrable que deja una cultura- ¿Por qué viajas? Si vas a hacer un recorrido a Europa, ¿Qué es lo que vas a hacer? La respuesta obligada, es ver la arquitectura, visitar los museos, ver pintura, escultura, monumentos, artesanía, y demás expresiones culturales, teatro, la gastronomía.


Florencia con sus museos e iglesias, Roma, el coliseo; París el Museo de Louvre, Berlín, La Puerta de Brandemburgo, entre otras…

Las hordas de turismo que arriban a Europa año con año llegan con ese fin.: Ver Arte y Cultura. Sin éste los paseantes no tendrían mayor interés en gastar sus ahorros para realizar un viaje estéril.


¿Qué sería de tu viaje si no hubieras visto nada de lo que acabo de mencionar? Tu viaje no hubiera sido nunca el mismo, hubiera sido un viaje hueco, de Shopping o de Negocios.

Resumiendo: El arte y la cultura ¿atrae gente que deja su dinero en un país o región con tal de verlo? ¿o no lo deja? ¿Es o no el arte un patrimonio para un pueblo? ¿Vale la pena proteger a los artistas? ¿Qué hubiera sido de Miguel Ángel si la Iglesia no lo hubiera contratado para la Capilla Sixtina, y si nadie lo hubiera protegido? ¿Existiría su obra? ¿Viajaría la gente a Florencia sin no tuviera arte?


Nuestra gente es sensible por naturaleza. El arte es parte de nuestro ser, de nuestra esencia, de nuestras raíces, de nuestra sangre. Es necesario que nuestra gente cultive este gran regalo de origen, cultivando y acrecentando esa sensibilidad y esa gran riqueza imaginativa. Y si no, vean a nuestros artistas primitivos que sobre papel amate producen ambientes o formas muy creativas, singulares y de gran calidad. En Marruecos se protege a artistas y artesanos con subsidios pues son el patrimonio de esa nación. Y de esto estamos informados. Y también algunos gobiernos subsidian a grupos en gestación.


En la India, se les cobra en la entrada a los museos a los extranjeros y a sus conciudadanos se les privilegia para contribuir al engrandecimiento de este país.

Hemos tenido crisis y muchas. Sin embargo, nunca se interfirió disposición de la educación visual a quienes no son privilegiados en su economía, ¿Imponer este cobro es inconciencia o “inocencia” de quienes disponen en este nuestro recinto Jardín Borda? Quiero pensar que todo fue una equivocación y todo volverá a la normalidad ya que no se le debe privar a nuestra gente de escasos recursos de esta oportunidad, El cobro, es un acto nefasto para artistas, artesanos y también para los ajedrecistas y los visitantes domingueros.


También me han informado que en el Cema muchos jóvenes aspirantes no han podido re inscribirse por lo elevado de las cuotas que aumentaron considerablemente. Hay a quienes estos cambios su economía no es agredida, viajan al extranjero, vacacionan, adquieren vehículos costosos del año, su vida sigue igual, sin alteraciones o sea, ¡LaVida es una Tómbola, Tom, Tom Tómbola! … ¡...de luces y colores….!


Se dice que la nueva cuota es: “para el mantenimiento”. ¿Qué hay de lo que se cobra entre semana: 30 pesos por persona? Ingreso que ha sido suficiente durante años manejado en el Borda para el mismo concepto. Durante administraciones anteriores, se realizaron remodelaciones de gran importancia sin imponer cuota alguna.


¿Cuál es la labor de un Instituto de Cultura si no es el de promover la misma? ¿Es con cuotas al público de escasos recursos con lo que se promueve la misma? ¿Cómo promueve y protege a los artistas de su región? ¿Qué patrimonio está dejando a la nación? ¿Algún día vendrán hordas de visitantes de todos lados del mundo para ver lo que los talentosos artistas de México crearon y siguen creando, artistas a quienes tuvieron la visión de protegerlos y difundirlos?

Yola Quijano